la lente de cámara magnética
Los smartphones con Android e iOS aparecieron hace casi dos
décadas y desde entonces, no han parado de mejorar. Quizá te
acuerdes de como se veían las fotos hechas con cámaras de estos
móviles antiguos, con poca resolución, mucho ruido y
sobreexposición. A día de hoy, una cámara de móvil puede llegar a
verse muy bien tanto en fotografía como en vídeo, hasta el punto de
que podemos ahorrarnos comprarnos una cámara por separado si no
somos muy exigentes. Tras haber visto el anuncio del Xiaomi 15
Ultra hace unos días, ahora volvemos a hablar de
Xiaomi, pues ha organizado una presentación de sus próximos
lanzamientos en marzo de 2025 y entre estos, se encuentra un
nuevo concepto de móvil basado en el Xiaomi 15
que admite un módulo de cámara magnético con un sensor de gran
tamaño que nos permitirá hacer fotos mucho mejores y se denominará
“Xiaomi Modular Optical System“.
A la hora de comprar un nuevo smartphone, nos toca ver que es lo
que priorizamos, pues hay muchos móviles que destacan en ciertos
aspectos y son peores en otros. Esto es especialmente cierto en la
gama baja y media, donde hay muchísima
competencia y todas las marcas intentan hacer todo
tipo de recortes para poder bajar los precios y atraer
clientes. Así pues, nos podemos encontrar con smartphones que
destacan en rendimiento en gaming, pero tienen peor cámara, usan
materiales más baratos o tienen menos duración de batería. Otros
destacan en otras partes, como ofrecer una mejor cámara que la
competencia, pero a cambio rinden peor usando un chip más
antiguo.
Xiaomi presenta su Modular Optical System, una forma de colocar
lentes de cámaras profesionales en un Xiaomi 15 personalizado con
un anillo magnético
En el caso de que optes por un móvil de gama
alta, estos suelen traer todo lo mejor.
Eso implica que tienen un gran rendimiento, una buena cámara,
duración de batería competente y buena pantalla. Esto se debe a que
son móviles mucho más caros y algunos de los modelos pueden superar
los 1.000 euros en Android y en Apple ya sabes que estos precios
son habituales en los modelos Pro y Pro Max. Apple es una de las
marcas más populares y junto a Samsung y Xiaomi, tenemos ahí el top
3 marcas más vendidas.
Xiaomi en concreto, suele ofrecer móviles que compiten en la
gama más alta y son algo más baratos. Hace poco vimos el Xiaomi 15
Ultra que de nuevo ofrece una cámara que competirá contra las
mejores en el sector. Además de este, tenemos el Xiaomi 15
que cuesta 999 dólares, 500$ menos que el Ultra, aunque
aquí vemos recortes en las cámaras. Si vamos al vídeo de
YouTube de la presentación y avanzamos hasta las
2 horas y media aproximadamente, veremos una
revelación por parte de Xiaomi que nos ha llamado la atención, pues
han presentado un concepto de móvil Xiaomi 15 que ofrece la
posibilidad de colocar un módulo de cámara
magnético con un sensor “Micro Four
Thirds” (Micro Cuatro Tercios) de gran tamaño.
La lente mostrada usa un sensor Micro 4/3 MFT con lente f/1.4 e
incorpora otro sensor Light Fusion X de 100 MP en su interior
El sensor Micro Four Thirds es un sistema de cámaras sin espejo
de objetivos intercambiables que empezó a utilizarse en cámaras de
Panasonic y Olympus. Este sistema se sigue empleando en cámaras más
modernas, como la Olympus OM-D E-M10 Mark IV que
tiene un coste de unos 750 euros. Este trae un
objetivo con lente f/1.4 con una distancia
focal equivalente a 35 mm, por lo que puede ser para hacer
fotografías de todo tipo, incluso retratos (aunque no es el más
adecuado para esto).
Esta lente no solo es mucho más grande que la del móvil, sino
que se trata de una lente estándar, pero que combina la tecnología
de Xiaomi con las lentes tradicionales, pues resulta que en
su interior hay un sensor Light Fusion X de
100 MP. Así pues, han mostrado que el anillo magnético de
detrás del Xiaomi 15 Custom puede conectar esta enorme lente y en
un momento nos quedamos con un móvil que se parece mucho a una
cámara compacta. Xiaomi asegura que se podrán utilizar lentes
tradicionales con el Xiaomi Modular Optical System, lo que abriría
un mundo de posibilidades, aunque claro habría que adaptarlas a
este formato magnético.