Un repaso a las relaciones de aspecto en cine con Ryan Coogler, director de Sinners
Experimentar con nuevas tecnologías es un proceso esencial para el mundo del cine. Desde el efecto Bullet Time que popularizó The Matrix hasta el doblaje visual con inteligencia artificial, pasando por caras derretidas y la locura del 3D, siempre hay algo nuevo para probar… pero las herramientas clásicas no se han ido a ninguna parte.
Por supuesto, me refiero a «filmar en analógico», ya sea de manera parcial o total. Uno de los ejemplos más recientes es The Brutalist, que principalmente utilizó VistaVision (35mm horizontales), desarrollado en 1954. Y ahora, es el turno de Sinners, que tiene a su propio director, Ryan Coogler, compartiendo algunos detalles técnicos sobre la película:
Formatos de películas y relaciones de aspecto, por Ryan Coogler
El vídeo comienza con menciones a Super 8, muy utilizado en vídeos caseros durante los años ’70, Super 16, al que Coogler usó en la filmación de Fruitvale Station, el clásico 35 mm (Coogler lo llama «el» formato, con razón), y un formato enorme de 65/70 mm, al que adoptó para Sinners. Después presenta dos ejemplos de la misma escena, uno en Ultra Panavision 70 vertical de cinco perforaciones por frame, y el otro en IMAX, con captura horizontal de 15 perforaciones por frame.
Eso significa que las escenas de Sinners alternan entre dos relaciones de aspecto, 1.43:1 de IMAX, y 2.76:1 de Ultra Panavision 70. Según Coogler, es la primera vez que una película presenta esta combinación específica al público, pero Sinners ofrecerá múltiples opciones. Ultra Panavision 2.76 será el formato de mayor presencia, y también destaca a IMAX 1.90 para escenas más intensas. ¿Qué sucede con las salas «exóticas»? Coogler confirma que habrá versiones como 4DX, ICE, Screen X, y Dolby Cinema con HDR.
En la última parte del vídeo, Coogler indica que Sinners tendrá proyecciones especiales IMAX de 15 perforaciones, limitadas a diez cines en todo el mundo. La única opción europea es el BFI de Londres (allí será la premiere para el Reino Unido), y el resto se repartirá entre Estados Unidos, y el Colossus de Toronto. Aún más raras serán las proyecciones de 70 mm en cinco perforaciones, limitadas a cinco salas en los Estados Unidos.