Google confirma que Android se desarrollará de forma privada
Era cuestión de tiempo que pasase y ya es oficial por parte de
la propia Google: Android se desarrollará de forma
privada. Esto no significa que deje de ser de
código abierto, sino que es una forma de proceder de la
gran G con una serie de objetivos claros que buscan simplificar
todo y permitir un mejor desarrollo, optimizar el proceso y
pulir errores con mayor velocidad.
La estructura de licencias de Google ha funcionado relativamente
bien hasta ahora, donde AOSP ha sido una de la dos
puntas de lanza para la comunidad de desarrolladores, pero como
bien sabemos, sigue bajo la tutela de Google. Esto implica que a
día de hoy, la gran G decide qué se implementa, cuándo y a qué
versión del SO. Desde este punto de vista, el cambio que vamos a
ver no es tan dramático, pero tienes sus puntos a tratar.
Google confirma que Android se desarrollará de forma privada,
adiós a AOSP
Eso es precisamente lo que ha dado a entender Google, que
terminará con AOSP, o al menos, gran parte de ella. Esta rama para
desarrolladores de forma pública dejará de existir como la
conocemos y todo se moverá a la parte de desarrollo
privado para aquellas empreas que tienen licencia
GMS.
Esto implica que los desarrolladores ya no podrán aportar nada
más a Google, al menos a lo esencial del SO, aunque quizás queden
algo a mejorar como Bluetooth o similar, pero
tampoco parece ser el caso. El
objetivo que tiene Google es ser más eficiente, puesto que ahora
tiene que llevar las dos ramas al mismo tiempo, no al unísono,
puesto que tienen sus ritmos, por lo que complica la gestión y la
implementación de los recursos.
El problema principal, según informa Android Authority a raíz de
las declaraciones vertidas de
Google, es que la gran G tiene un problema de discrepacia entre
ambas ramas, la interna y privada, y la AOSP. Esto implica
un tiempo extra de la compañía y un esfuerzo de los ingenieros de
software constante para fusionar partes de ambas según
interese o estén avanzadas.
Como ambas siguen un camino paralelo y similar, pero no igual en
tiempos y desarrollo, a veces hay “conflictos de
fusión”, donde se pierde todavía más tiempo y
recursos.
Optimización, simplificación y agilidad en el desarrollo
Como AOSP terminará por desaparecer antes o después, muchos
estarán pensando que Google se está pasando al código cerrado y
está intentando endulzar el cambio, pero nada más lejos de la
realidad. La propia Google ha confirmado que mantiene su
compromiso de publicar el código fuente de Android, algo
que ya hace evidentemente, por lo que este cambio de unificar ramas
hacer que Android se desarrolle de forma privada sin AOSP de por
medio no lo convierte en código cerrado.
El código se publicará como siempre a cada nueva versión de
Android, pero lo que sí que cambiará será la frecuencia de dichas
publicaciones:
A partir de la próxima semana, todo el desarrollo de
Android se realizará en las ramas internas de
Google , y el código fuente de los
cambios solo se publicará cuando Google publique una nueva rama que
los contenga.
Esto tampoco significa que vaya a lanzarse una versión de
Android de manera más rápida, o varias al año o similar. Los
tiempos, según la compañía, serán más o menos iguales, pero habrá
menos errores de inicio y mejor compatibilidad. Quizás también
veamos algo más de rendimiento por esto mismo.
Sobra decir que los desarrolladores de aplicaciones no tienen nada
que ver y seguirán con su trabajo como siempre, solo están
afectados aquellos que contribuían desinteresadamente con AOSP.
Lo más probable es que ahora se creen algunas empresas más para
seguir aportando, pero bajo licencias GMS, donde buscarán ganar su
dinero, y otras que ya estaban funcionando tendrán que adquirir
dichas licencias para contribuir al desarrollo de Android, ya de
manera privada, pero nada más. Esperemos que esto signifique
más calidad en el software, menor número de errores, más
estabilidad y rendimiento, del que posiblemente es el
mejor SO para smartphone de la actualidad.