Apple llevará la IA a China con DeepSeek
Cuando el interés por la IA empezó a crecer, Estados Unidos
rápidamente se encargó de eliminar a su mayor contrincante y
enemigo que podía convertirse en un dolor de cabeza, China.
Evitando que China pudiese competir en inteligencia artificial le
dejaba libre camino para poder dominar y ser la potencial mundial
en este sector en concreto. Ahora bien, lo que no esperaban es que
China pudiese llegar a ser competente incluso con las restricciones
y sanciones impuestas. DeepSeek R1 apareció hace unos días e
irrumpió en este segmento del mercado dominado por Estados Unidos.
Apple hace poco estrenó su conjunto de funciones de inteligencia
artificial y va a aprovechar la IA
DeepSeek para poder ofrecer sus servicios con
iOS 19 en China.
Fue a finales de 2023 y principios de 2024 cuando empezaron a
implementar inteligencia artificial avanzada en los smartphones,
permitiendo así realizar ciertas funciones por IA que antes no eran
posibles en ese formato. Google fue la primera en añadir IA con sus
Pixel 8 y Samsung llegó poco tiempo después con
sus Galaxy S24. En el caso de Samsung es donde
vimos más cambios, pues Galaxy AI Suite ofrecía bastante variedad
de funciones y no solo se limitaba a retocar fotos.
Apple utilizará DeepSeek para ofrecer a China una IA que pueda
usarse de forma local en los iPhone
Apple llegó tarde a la fiesta con sus móviles con IA, pues no
fue hasta los iPhone 16 cuando por fin añadieron Apple
Intelligence. Ese era el nombre del nuevo conjunto de funciones
aceleradas por inteligencia artificial que aprovecharían los iPhone
15 Pro, iPhone 16 y iPhone 16 Pro. Si bien se esperaba que llegasen
el día de lanzamiento, nada de esto ocurrió y los primeros en
recibirlas fueron los estadounidenses en forma de Beta meses
después. En Europa por ejemplo, aún no hay nada de
la IA de Apple en los iPhone 16 debido a las leyes que regulan la
privacidad.
Los clientes de Apple que tienen un iPhone compatible con Apple
Intelligence no recibirán las funciones por IA hasta abril de 2025,
siempre y cuando no ocurran más retrasos. Además de la Unión
Europea, China también es un país limitado a la hora de poder hacer
uso de las funciones por IA de los iPhone con iOS 18. El mayor
problema de Apple en China es encontrar una IA que
reemplace a ChatGPT y se pueda ejecutar de forma local,
hasta que DeepSeek llegó y la compañía podría
acabar implementándolo en iOS 19.
DeepSeek podría llegar con iOS 19: Apple ha empezado a realizar
pruebas internas para ver si resulta viable
China es uno de los países más importantes para Apple, pues
junto a Estados Unidos, constituyen la mayor parte de las ventas
del iPhone. De hecho, estos dos países pueden comprar los móviles
de Apple por un precio algo inferior al que se encuentra en otros
lugares. Sabiendo lo importante que es China, Apple ha tenido que
estar buscando alternativas y con DeepSeek ya no tendrá que
buscar más. Sobre el papel cumple con lo que quiere, que
es poder ejecutar modelos de IA que consuman pocos recursos y lo
mejor de todo, es “Made in China”.
Se espera que DeepSeek pueda ser usado en iPhone de China en la
próxima gran actualización de iOS, por lo que aquí estaríamos
hablando de la siguiente versión iOS 19. En el momento en el que se
implemente en China, podrá importarse a otros idiomas y países sin
problemas. Por el momento solo sabemos que Apple está
realizando pruebas internas usando esta IA para ver si es
viable.