Los Galaxy S26 usarán baterías de silicio-carbono
Si comparamos los primeros móviles Android que aparecieron en
2008-2009 con los actuales, estos no tienen nada que ver, pues con
un móvil moderno tenemos cientos de veces más potencia,
funcionalidades y utilidad del que tenían los smartphones 15 años
atrás. Este sector ha evolucionado a pasos agigantados, superando
las expectativas de muchos y tenemos cada vez chips más rápidos,
procesadores y gráficas más potentes, mejores cámaras y pantallas.
Ahora bien, hay algo donde nos hemos quedado atascados y esto es en
las baterías, viendo como llevamos muchos años con las de 5.000
mAh. Samsung está harta de estar limitada en este
aspecto y por ello, está mirando una forma de implementar
baterías de silicio-carbono
en sus futuros Galaxy S26.
Con el paso de los años, hemos visto como los smartphones han
pasado de sufrir viendo vídeos de YouTube a ser capaces de tener
decenas de apps abiertas y funcionar de forma fluida. La mejora que
se ha experimentado es brutal y todo es gracias a los avances de
hardware y software, incluyendo también las actualizaciones de
Android. Si bien en el pasado los iPhone eran mucho mejores
que Android, no podemos decir lo mismo en la
actualidad y lo cierto es que los móviles de gama alta son
bastante similares entre sí.
Samsung planea usar baterías de silicio-carbono en sus próximos
Galaxy S26
Samsung es la compañía más conocida de móviles Android y sus
tope de gama son muy populares. Cada año salen nuevos Samsung
Galaxy SXX y hace poco se estrenaron los S25, S25+ y S25
Ultra de nueva generación con nuevos chips
Snapdragon 8 Elite de altísimo rendimiento, One UI
7 (Android 15) y otras mejoras. En otros apartados no ha
sorprendido y la batería sería uno de ellos, pues si bien dura un
poco más que los S24, sigue siendo la misma capacidad de
5.000 mAh.
Esto no es ninguna sorpresa, pues la inmensa mayoría de móviles
vemos que se limitan a 4.500-5.000 mAh dado que llegamos al límite
de lo que ofrecían las baterías Li-Ion en ese tamaño y grosor
concreto. Podemos conseguir móviles con más capacidad, pero hay que
hacer sacrificios en el grosor de estos, por lo que se reserva a
dispositivos rugerizados. Esto cambió hace un tiempo cuando
Honor en China anunció la primera batería de
silicio-carbono con hasta un 12,8% de mayor densidad
energética.
A principios de 2025 vimos que Samsung y Apple habían decidido
utilizar estas baterías para mejorar la capacidad de
batería en sus móviles. Ahora tenemos noticias sobre Samsung, pues
la compañía de Corea del Sur está planeando aumentar la capacidad
de su siguiente generación de móviles, los Galaxy S26, en nada
menos que un +40% y todo esto gracias a las
baterías de silicio-carbono.
Hay móviles chinos como el Poco X7 Pro que ya usa este tipo de
baterías y alcanza 6.550 mAh
Just in: Samsung considering adopting a
silicon-carbon battery to boost capacity and speed in Galaxy
smartphones— Jukanlosreve (@Jukanlosreve)
February 10, 2025
Samsung lleva arrastrando los 5.000 mAh desde hace bastantes
años viendo como sus tope de gama no ofrecen mejoras significativas
y se encuentran limitados en este aspecto. Por suerte, si todo sale
como Samsung espera, conseguirán pasar de 5.000 mAh a 7.000
mAh, logrando ese 40% extra de capacidad. Esto sería en el
mejor de los casos, pues según el filtrador Jukanlosreve, las
baterías de Samsung serían entre 6.000 y 7.000 mAh si se
usa esta tecnología. Esto es algo que China ya ha
utilizado desde hace un tiempo, pues Honor las reveló en 2023 y
desde entonces han salido varios móviles de distintas
marcas chinas que superan esos 5.000 mAh que tanto
han costado de mejorar.
Un ejemplo reciente es el ejemplo del Poco X7
Pro, uno de los móviles más populares del mercado por su
excelente relación potencia/precio si quieres centrar en el
gaming. Este salió en enero y tiene varias versiones, con
un modelo global con batería de 6.000
mAh y un modelo exclusivo para India con
una batería de 6.550 mAh. A pesar de que ha
aumentado la capacidad notablemente, esos móviles pesa 195
gramos/198 gramos y tienen un grosor de 8,3 mm, por lo que
están dentro de los parámetros que consideramos como estándar.