Apple iPhone plegable será realidad en 2026, primeros detalles
El iPhone plegable ya no es un rumor lejano, y
de hecho, da la sensación de ser más una realidad tangible en unos meses que
de algo hipotético. Apple está preparando su entrada en el mundo de
los teléfonos flexibles con un dispositivo que promete revolucionar
el mercado, ya lleno por Huawei, Google y Samsung, como ya informamos en noviembre, entre
otros. Con una pantalla de más de 12 pulgadas y un diseño
típico que se dobla como un libro, el gigante de Cupertino apuesta
fuerte por esta nueva categoría. Además, su lanzamiento está más
cerca de lo que muchos creen: otoño de 2026 es la
fecha clave, en concreto, el mes de septiembre de dicho
año.
Para que todo esto sea posible, Apple ha puesto en marcha
un complejo engranaje de producción en su cadena de
suministro. La compañía tiene claro que quiere dominar el
segmento de los teléfonos plegables grandes, dejando de lado, al
menos por ahora, las versiones más compactas. Tanto es así, que se
ha filtrado gran parte de todo lo que está pasando con este nuevo
terminal de los de la manzana mordida.
El iPhone Plegable será una realidad y todo está muy avanzado:
pretensiones, producción, piezas y detalles
Antes de nada, hablemos de números, ya que Apple tiene grandes
expectativas con este terminal y nos orientará sobre qué podemos
esperar de este iPhone plegable. Para el primer año, la
compañía planea vender entre 8 y 10 millones de unidades,
cifra que podría duplicarse en 2027. Todo apunta a que el iPhone
plegable tendrá un impacto similar al que tuvo el iPhone original
en su momento, y por tanto, las expectativas son altísimas.
Tanto es así, que Foxconn ya está manos a la obra con la
NPI (introducción de nuevos productos) desde junio
de 2025, y la producción en masa arrancará a finales de ese
año o principios de 2026. Se espera que Luxshare se sume a
la fabricación en 2027, lo que permitirá ampliar
el volumen de producción.
Lógicamente, y dado el concepto del terminal, el corazón de este
dispositivo es su pantalla, y aquí entra en juego Samsung, que será
el proveedor exclusivo de este componente. Se ha desarrollado una
nueva tecnología llamada UTG Blue, aún en fase de
investigación y desarrollo, con un costo de entre 90 y 100 dólares.
Para reforzar la pantalla, Apple está evaluando opciones como
aleación de titanio, acero inoxidable y fibra de
carbono, con muestras ya enviadas por la empresa
Lingyi.
¿Tendrá Apple problemas con la bisagra de este teléfono como
han tenido sus competidores en modelos previos?
La bisagra es otro de los elementos clave en cualquier plegable,
y Apple no ha escatimado en inversión. Su solución de diseño propia
costará unos 110 dólares en ensamblaje, con
componentes suministrados por Amphenol y
Xinyiheng, mientras que la firma Lingyi se encargará de
elementos internos valorados en 35 dólares.
Además, los componentes MIM estarán a cargo de Zhengyan, con un
coste estimado de entre 10 y 20 dólares.
El marco medio del iPhone plegable será de
aluminio y costará entre 80 y 90 dólares
por unidad. Foxconn, a través de su subsidiaria Fulin,
está liderando la fase de NPI, aunque en la producción en masa
también participarán LanSi y BYD Electronics.
En cuanto a las placas de circuito impreso (PCB), se esperan
aumentos significativos en su valor. Las placas flexibles podrían
aumentar un 70%, los módulos casi el doble y las SLP, con la
introducción del material RCC, incrementarán su valor en un 40%,
pasando de 12 a 18 dólares.
La cámara será otro apartado a tener muy en cuenta dadas las
mayores dimensiones
El apartado fotográfico también recibirá mejoras importantes.
Apple está apostando por la tecnología ultra delgada Meta
Lens en la cámara frontal, con Largan, Sunwoo y Lantega
involucradas en su desarrollo. Foxconn y LG están colaborando en la
investigación del módulo de la cámara. En la parte trasera, tanto
la cámara principal como la ultra gran angular contarán con una
estructura híbrida de vidrio y plástico, con Largan y
Sunwoo como proveedores.
La batería es otro aspecto crucial. Apple ha
optado por un diseño de dos baterías con carcasa
de acero inoxidable, suministradas por Steel Shell Xinwei y
Lingyi. Estas baterías estarán apiladas en 3D y
desarrolladas exclusivamente por ATL, con una capacidad
estimada en 5000 mAh, asegurando que el dispositivo tenga
la autonomía necesaria para un uso prolongado.
Con todos estos elementos en marcha, el iPhone plegable de Apple
no solo será una realidad, sino que llegará con una propuesta
ambiciosa. La combinación de tecnología puntera, materiales premium
y una estrategia de producción bien definida deja claro que
Apple quiere marcar un antes y un después en el mercado de
los plegables. Ahora solo queda esperar a su presentación
oficial y ver si realmente cumple con las expectativas con su
primer iPhone plegable, competencia tiene, y muy dura, eso
seguro.