Huawei volverá a lanzar sus smartphones en todo el mundo
Huawei busca recuperar su corona en el mundo de los smartphones,
y para ello, según los últimos informes, tras
dominar China, ahora busca volver a expandirse por el resto
del mundo. Huawei llegó a ser la compañía de smartphones
más importante del mundo. Pero como bien sabrás, Huawei fue
nerfeada por el bien de la trama
estadounidense.
Para tener un contexto, entre el año 2016 y
2020, Huawei era líder indiscutible en China con una cuota
de mercado del 41%. En el resto del mundo también
llegó a posicionarse como la marca más popular superando a Samsung
y Apple. Justo un año después llegaron las sanciones en Estados
Unidos. Algo que hizo mucho daño a la compañía. Y es que de 2020 a
2021 pasaron de ese 41% a apenas un 16% (de un 17%
a 5% a nivel global), mientras que en 2023 tocaba fondo en China
con un 13%. En el resto del mundo prácticamente la compañía
desapareció. En 2024 comenzó la recuperación aumentando su cuota de
mercado un 15,1%, mientras que en 2025 ya ostenta
un 16,4%, superando a fabricantes como Apple y
Samsung.
Huawei quiere recuperar su corona: lanzará sus smartphones en
60 nuevos mercados
Curiosamente, gracias a las sanciones de Estados Unidos, Huawei
no solo ha resurgido de sus cenizas. Sino que lo ha conseguido
creando nuevos dispositivos con la mayoría de su hardware
fabricado en China. Dicho de otra forma, ahora son
inmunes a estas sanciones. Si bien sus dispositivos no son
los más potentes del mercado, poco importa. Ya que a día de hoy
todos estos dispositivos tienen potencia más que suficiente
para la mayoría del usuario común. Aunque, la potencia no
es el punto fuerte de Huawei, pero sí lo es su software, el cual
está más cerca de ofrecer la experiencia de iOS de los iPhone, y su
cámara. Y es que Huawei es básicamente conocida por ofrecer las
mejores cámaras del mundo que puedes encontrar en un
smartphone.
Con esta premisa, y con sus SoC HiSilicon Kirin 9000 Series,
fabricados por la fundición china, ahora Huawei pretende hacer
llegar sus dispositivos Kirin a al menos 60
mercados. En el pasado que Huawei tuviera Android capado
era un serio problema. Ahora con HarmonyOS eso ha
cambiado radicalmente, Y es que es un sistema operativo propio que
no es compatible con aplicaciones de Android.
Incluye su propia tienda y aplicaciones nativas.
A fin de cuentas, es la misma experiencia que experimentaría un
usuario de Android que se mueve a iOS o viceversa. Con la salvedad
que las optimizaciones de rendimiento hacen que los Huawei se
comparen más con la experiencia de uso de un
iPhone que cualquier Android. Incluso aumentando su
autonomía. De esta forma Huawei solventa cualquier carencia de
rendimiento con su SoC optimizando al máximo el software para reducir el uso de
recursos.