El Apple M5 hará usará los 3 nm de TSMC y la tecnología SoIC


Fue en 2020 cuando Apple dejó de lado completamente el hardware
de Intel, NVIDIA y AMD para usar sus propios chips. Así es como
nació en ese año el primer SoC de Apple para portátiles, tablets y
PC en general, el M1. Este hacía uso de la arquitectura Arm que
habíamos visto sobre todo en móviles y aunque no tuvimos muchas
esperanzas, lo cierto es que nos sorprendió. En el momento en el
que nos encontramos, ya vamos por la cuarta generación de chips y
Apple está preparándose para la nueva generación que llegará en
2025. Aunque inicialmente se esperaba que los chips Apple
M5 emplearan los 2 nm de TSMC
, ahora resulta que la
compañía ha optado por usar la tecnología SoIC de
TSMC
.

Cuando Apple empezó a lanzar sus primeros MacBook con chips M1
pudimos ver como estos tenían un rendimiento bastante bueno. En
aquel entonces rendían aproximadamente como una CPU de gama media
de sus rivales (Intel y AMD) con la gran ventaja de que el
consumo era bastante más bajo
. Esto le permitía a Apple
conseguir una mayor duración de batería y ya se notaba una mejora
sobre los portátiles que hacían uso de procesadores y gráficas de
las otras marcas.

Apple no utilizará los 2 nm de TSMC con su M5, empleará 3 nm y
la tecnología SoIC

0

Con cada generación de chips, Apple ha estado mejorando tanto el
rendimiento como la eficiencia energética de estos chips. Además de
esto y tener procesadores con más núcleos y mayor frecuencia,
también han avanzado en el apartado gráfico, con GPU que nos
permiten jugar a juegos actuales, ahora bien, con capas de
emulación al ser Arm. Con los chips
M4 hemos visto un avance bastante significativo y
las versiones Pro y Max aparecieron hace poco con
mejor rendimiento.

No sabemos que tanto mejorará el chip M5 debido a que aún es muy
pronto para saber de él, pero lo que si sabemos es que al final no
utilizará los 2 nm de TSMC como se
esperaba
. Resulta que un rumor que vimos meses atrás
acertó más, pues utilizarán la tecnología de empaquetado SoIC de
TSMC, la cual permite apilamiento de chips en 3D
para integrar chiplets heterogéneos. Esta
tecnología permite reducir el tamaño de los chips y aumentar el
rendimiento con el apilamiento en vertical, una mayor densidad por
área y bajo consumo.

El M5 entrará en producción en masa a mediados de 2025 y
llegará a finales para los MacBook Pro

Apple SoIC M5 TSMC

Aunque el uso de SoIC de TSMC en los chips Apple M5
proporcionará ciertas ventajas y un mayor rendimiento, también
tenemos que aceptar la otra cara de la moneda. Al dejar de lado el
nodo de 2 nm de TSMC, Apple optará por usar lo más actual detrás de
este y ese es precisamente el de 3 nanómetros. Básicamente
tendremos el mismo nodo de 3 nm que el chip M4 y
el rechazo de los 2 nm puede que sea por posibles retrasos o
impedimentos dados por TSMC o debido a su elevado coste, algo que
no descartamos.

Apple ya ha encargado a TSMC chips M5 para los iPad Pro y para
los ordenadores Mac. Se espera que entren en fase de
producción en masa en la segunda mitad de 2025 y
saldrá a finales de ese año. En lugar de llegar primero a los iPad
Pro, en esta ocasión serán los MacBook Pro los que los reciban
antes. Después de estos llegarán los MacBook Air
M5
en primavera de 2026.



Fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *