El clásico scroller vertical, directo en tu navegador – NeoTeo


Los orígenes del Tyrian se remontan a octubre de 1995, cuando llegó al mercado de la mano de Eclipse Software y (en aquel entonces) Epic MegaGames. Repleto de acción y con un soundtrack fabuloso, el juego se convirtió en todo un clásico, e ingresó al universo open source en 2007 bajo el proyecto OpenTyrian. Aunque nada nos impide descargar una copia y ejecutarla localmente, el usuario de GitHub «midzer» decidió hacer un fork que funciona en el navegador, con todos los gráficos y sonidos intactos.


El «modo historia» del Tyrian nos asigna el rol de Trent Hawkins, un piloto y veterano de guerra que en el año 20.031 busca una vida más tranquila trabajando para el proyecto de terraformación del planeta Tyrian. Obviamente, los planes de Trent vuelan por los aires cuando su amigo Buce Quesillac es asesinado por un dron de la corporación Microsol.

¿La razón? Trent y Buce descubrieron por accidente la existencia de Gravitium, un mineral al que Microsol desea controlar de forma absoluta, y eso incluye matar a sus propios empleados… y a sus familias. Así es: Los propios padres de Trent son eliminados por Microsol, y además de sobrevivir a sus fuerzas, también hay una cuota de venganza por cobrar. ¿Quieres saber el resto de la historia? Ahora puedes conocerla a tu ritmo, directamente sobre el navegador.


OpenTyrian, ahora en tu navegador

OpenTyrian
Firefox funcionó muy bien con esta versión de OpenTyrian

La versión original del Tyrian se volvió freeware en 2004, pero tres años más tarde, Jason Emery y Daniel Cook (diseñador y artista respectivamente) liberaron tanto el código como una parte de sus recursos visuales. Alexander Brandon (escritor y compositor) compartió el soundtrack completo en 2010, y con ese detalle, hoy podemos disfrutar de un OpenTyrian completo. El trabajo del usuario «midzer» en GitHub se enfoca en esta versión online que incluye modos gráficos especiales para optimizar la relación de aspecto, scalers que reducen la pérdida de calidad (puedes usar scaling por enteros si quieres píxeles puros), y por supuesto, acceso al jukebox para reproducir toda la música.


OpenTyrian
El juego posee varios niveles secretos…
OpenTyrian
… y un universo mucho más amplio de lo que parece, gracias a los «cubos de datos», y detalles extra como anuncios publicitarios del futuro

También debo mencionar que OpenTyrian no es el único juego que «midzer» transfirió al navegador. En su página oficial podemos enlaces a otros proyectos similares, entre los que se destacan las ediciones shareware de Descent y Doom, Raptor: Call of the Shadows (otro gran scroller similar a Tyrian), y el mismísimo Prince of Persia. ¡Enlaces abajo!


OpenTyrian en el navegador: Haz clic aquí

Otros ports de «midzer»: Haz clic aquí


Reportar



Fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *