El iPhone 16 tendrá un mejor sistema de refrigeración de hasta 6W


Aunque hemos hablado algunas veces de lo que deparará el iPhone
16 en cuanto a SoC y sistemas de refrigeración en ciertos
componentes, ahora tenemos datos más precisos de los cambios que
van a tener que hacer los de Cupertino para mantener a raya a la
IA. Y sí, la Inteligencia Artificial va a ser un problema para
Apple debido a que Tim Cook quiere que sea realizada en el
teléfono
, lo que implicará un gasto energético y un calor
mucho más alto. Por ello, el iPhone 16 tendrá un sistema de
refrigeración
muy mejorado de hasta 6W de disipación
constante.

Aunque el diseño general del nuevo iPhone de los de la manzana
no será muy diferente a los actuales, sino totalmente continuista,
por dentro las cosas sí que van a cambiar, y bastante. La lista de
estos cambios la vamos a repasar para poner todo en perspectiva,
pero antes, la última filtración sobre el nuevo terminal de los de
Cupertino.

El iPhone 16 tendrá un sistema de refrigeración muy avanzado
para controlar la IA

Apple-A18-Pro-iPhone-16-Pro-Max

¿Qué tiene que ver la IA con el sistema de refrigeración?
Pregunta lógica sin duda. Pues tiene todo que ver, y es un problema
de concepto, concretamente de Apple. El hecho de que la IA se
ejecute de forma local y no en la nube, o en un sistema mixto,
tiene una repercusión en forma de calor donde el SoC va a
tener que usar CPU, NPU y GPU constantemente
mientras el
usuario interactúa con el nuevo iPhone 16.

Esto supone un calor extra generado por ese uso continuado de
los TOPS, dado que no se puede desviar el trabajo
a la nube, y por tanto, las ventajas que tendrá para el usuario se
convierten en un calor continuo que hay que
disipar
debido al alto consumo que no deja respirar a todo
el SoC, o al menos, a una parte de él.

Explicado esto, la filtración desde un importante leaker de
Apple afirma que el sistema de refrigeración del iPhone 16 podrá
manejar hasta 6W de potencia de forma sostenida, y
esto implica que Apple haya tenido que mover la NAND Flash
“lejos” del SoC
para mejorar la eficiencia de la
transferencia térmica entre ellos
. Esto genera varias
dudas al respecto que vamos a ver a continuación.

Sistema de refrigeración de grafeno, Vapor Chamber y batería
con carcasa de metal

bateria iPhone 16 Pro con escudo - carcasa metalica

Son las tres apuestas que se han ido viendo en el último año
para este terminal, y ahora entendemos los porqués. Al parecer, el
iPhone 16 podría tener una mezcla entre un pequeño
disipador de grafeno
(¿NAND Flash?), mientras que el
SoC usaría una Vapor Chamber al estilo Samsung
Galaxy S24.

Como el consumo del terminal sostenido será sobre los 6W bajo
estrés, y dado que el uso de la IA incrementará este hecho en el
tiempo, la batería sufrirá también, y por ello, la filtración de
la carcasa de metal que mantendría también a raya
su temperatura.

Apple-iPhone-16-sistema-refrigeración-grafeno-y-vapor-chamber

Sería un conjunto de componentes de refrigeración para poder
usar el teléfono de forma continuada en cualquier tarea, sea ver un
vídeo, una película, hablar por una red social, WhatsApp o
Telegram, hacer fotos o grabar vídeos, todo costará energéticamente
más, aunque el SoC sea más eficiente.

El problema más obvio es la temperatura final de todo el
conjunto, porque el iPhone 15 Pro Max no es precisamente frío, al
igual que su hermano Pro. ¿Puede Apple con este iPhone 16 y su
nuevo sistema de refrigeración simplemente igualar la temperatura
al tacto de sus predecesores sabiendo todo lo que hemos visto hasta
ahora entre IA, SoC A18 Pro y disipación? En seis
meses la respuesta, pero antes seguro que tendremos filtraciones de
mayor calado sobre este tema.





Fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *