rendimiento en Geekbench y 3DMark


Huawei ha vuelto a impresionar al mundo con sus nuevos teléfonos
inteligentes Pura 70, los cuales parecían ser una competencia seria
para Apple, Google y Samsung, sin mencionar a su competencia china.
Pero tras los altos precios a los que se han vendido se
pronosticaba que su nuevo SoC Kirin 9010 sería un paso adelante en
rendimiento y eficiencia
, puesto que muchos esperaban que esos
5 nm de patrón cuádruple supusiesen el
cerrar la brecha con sus rivales. La realidad vuelve a poner a
China en su lugar, ya que el rendimiento del Kirin 9010 es
decepcionante.

Inmersos en pleno 2024 se esperaba que, siendo lo mejor que
puede hacer China, este nuevo SoC tenía que ser un aventajado
frente al Kirin 9000S, lo mejor que tenía Huawei en el mercado
actual. Pero en contra, lo que se ha visto desde el propio país de
Xi Jinping es un poco más de lo mismo. Dicho en otras palabras:
cuento chino, y del malo.

Huawei Kirin 9010, un rendimiento impropio de 2024 y más apto
para 2021…

SoC Kirin 9010

Los números que arroja el SoC son malos, muy malos, hasta el
punto que se habla de involución. El problema es que el P60 portó
un Snapdragon 8+ Gen 1, y claro, salen las
costuras a la mínima. De hecho, comparativamente hablando, está más
próximo al Snapdragon 7+ Gen 2, que al Gen 1 de la siguiente
generación, lo que nos llevaría de vuelta a finales de 2019 en
pleno 2024.

Entrando de lleno a los datos, en Geekbench 6
lo que se ha visto es que el rendimiento de este Kirin
9010
dentro del Pura70 Ultra es de una puntuación a un
núcleo de 1.446 puntos y en multi de 4.524
puntos.

Kirin-9010-rendimiento-Geekbench-6

Esto significa quedar por detrás en más de un 20% frente
al SN8G1
en ST y parejo en MT. Se podría pensar que en
MultiCore no está mal, pero si tenemos en cuenta que el SoC de
Qualcomm tenía 8 núcleos y que este Kirin 9010 tiene
12
… Saltan las costuras, y más si es lo mejor en
arquitectura de Huawei.

El rendimiento en GPU es todavía más preocupante

Kirin-9010-rendimiento-3DMark

Si ya los núcleos de la CPU son un problema, lo de la GPU es
harina de otro costal. El rendimiento de este Kirin 9010 para su
GPU se ha medido en 3DMark Wild Life Extreme,
marcando una puntuación de 1.531 puntos, lo que
supone un 0% de mejora frente al Kirin 9000S
anterior.

Es decir, estamos en el mismo rendimiento, lo que supone que un
Snapdragon 888 de diciembre de 2020 con una Adreno 660 iguale la
apuesta, y con un menor consumo general, además, fabricado en los
5 nm de Samsung.

Por tanto, los rumores sobre el rendimiento no solo no se han
cumplido, es que ni están cerca, puesto que la realidad del
rendimiento del Kirin 9010 es bastante peor que lo predicho en las
filtraciones y muy deficiente en pleno 2024 pese a ser lo mejor en
arquitectura y nodo de China.

Kirin-9010-comparativa

El problema que presentan ahora es que evolucionar en nodos
litográficos es una quimera, y todo tendrá que llegar de parte de
la arquitectura. Sabedores de esto, Huawei intenta empujar
con mejores cámaras y mejores NPU
para IA, y así vender
sus P70 como algo revolucionario a un precio premium, pero con un
rendimiento de años atrás y donde este mismo 2024 también se
quedarán por debajo de Google, Apple y Samsung con sus nuevos
terminales.

Sea como fuere, los chinos lo están comprando como locos, así
que aunque sepan que es peor, potencian su mercado interno y a sus
empresas por encima de las extranjeras, así que será un mercado
difícil para las marcas occidentales por muy mal rendimiento que
tenga este Kirin 9010.





Fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *