Qué es un Power Virus y cómo puede destrozar tu ordenador


Para evitar todo esto tomamos ciertas precauciones de uso con el equipo y utilizamos determinadas soluciones software que nos protejan. Aquí es donde precisamente entran en juego los conocidos antivirus que deberían estar presentes en la mayoría de los equipos. Pero a continuación os vamos a hablar de un determinado tipo de malware que puede resultar bastante dañino para nuestros dispositivos, como veremos.

Es posible que desafortunadamente en más de una ocasión hayáis sido víctimas de algún tipo de código malicioso que manda mensajes y publicidad a vuestro equipo. También los hay que intentan robar datos personales, bloquean el PC por completo, o sencillamente cambian la página de inicio del navegador. Pero en estos casos os vamos a hablar de un término que a lo mejor no habíais escuchado nunca, los Power Virus.

Y es que hay muchos tipos diferentes de virus informáticos, pero el Power Virus se podría considerar como especialmente malicioso y peligroso. De hecho y para que nos hagamos una idea, este tipo de virus en concreto también se suelen utilizar para el diseño de ciertos componentes hardware y sus pruebas de resistencia.

Cómo funciona un Power Virus y por qué es tan peligroso

El problema y peligrosidad si nos vemos infectados por un malware de estas características, es su modo de actuar. Y es que debemos tener en consideración que la función principal de un Power Virus es activar una carga elevada para componentes tan importantes como el procesador o la gráfica, y así generar la mayor cantidad de calor posible. De esta manera lo que el código malicioso intenta es dañar dichos componentes para que se queden inservibles en algunos casos.

En realidad hablamos de un trozo de código malicioso que fuerza a la CPU o a la GPU a funcionar al máximo de su rendimiento durante largo períodos de tiempo. Esto genera una gran cantidad de energía térmica, todo con el objetivo de hacer que el procesador o la gráfica funcionen a una temperatura superior a la potencia de su diseño térmico. Así, este tipo de virus en concreto de los que os hablamos, pueden terminar dañando estos componentes hardware que además no suelen ser baratos.

Usos alternativos menos dañinos

Sin embargo por otro lado muchas empresas también utilizan estos pequeños trozos de software para determinadas pruebas de estrés. En concreto sirven para llevar al máximo de su límite a componentes hardware como los mencionados. Así comprueban de primera mano su resistencia ante determinadas situaciones extremas. De esta manera algunos diseñadores hardware los utilizan a modo de prueba dura para los procesadores, por ejemplo.

refrigerar pc

Y es que hay que tener en consideración que los denominados como Power Virus, se diseñaron para recalentar tu ordenador y ciertos componentes integrados al máximo. Se puede hacer un uso productivo de todo ello o malicioso, dependiendo de quién haya instalado estos pequeños trozos de software en el ordenador.

Con todo y con ello y para evitar disgustos en este sentido, siempre es recomendable contar con un antivirus instalado y actualizado en tu PC. Además los buenos sistemas de refrigeración también ayudarán en gran medida y lo mismo sucede con el mantenimiento y limpieza de los mismos.



Fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *