EE.UU. demanda a Apple por prácticas ilegales con los iPhone


El Departamento de Justicia de EE.UU., junto con 16
fiscales generales estatales y de distrito
, ha presentado
una demanda antimonopolio contra Apple esta
semana, acusando a la empresa de prácticas ilegales en el mercado
de los smartphones. Esta demanda, que ha estado gestándose durante
años, aborda diversas políticas que, según el Departamento de
Justicia, perjudican a los desarrolladores y reducen la
interoperabilidad con otras plataformas. Pero, ¿de qué se les acusa
exactamente? La demanda hacia Apple tiene 5 puntos y el más
importante son las teóricas prácticas ilegales que tienen que ver
con los iPhone.

La demanda, de nada menos que 88 páginas,
destaca varias políticas de Apple que han sido objeto de
controversia en los últimos años. Por ejemplo, se menciona entre
otras cosas la prohibición de aplicaciones para servicios de juegos
en la nube como GeForce NOW o Xbox Cloud Gaming,
que solo podían eludirse a través de portales web. También se
señala la negativa de Apple a permitir su servicio iMessage en
dispositivos Android, o a que su hardware, como sus relojes, sean
usados en el SO de Google, lo que ha generado críticas de múltiples
empresas.

Apple en la cuerda floja: la acusan de explotar
sistemáticamente su propio poder de mercado con prácticas ilegales
con los iPhone y otro hardware

Apple Optis demanda 4G

El Departamento de Justicia invoca cinco puntos
clave
de los que no quitaremos ni una sola coma por la
importancia y claridad de los mismos:

  1. La prevención de las “súper aplicaciones
    innovadoras”
    : Apple obstaculizó sistemáticamente el
    crecimiento de las aplicaciones que facilitarían a los usuarios
    cambiar del ecosistema de Apple a otro.
  2. La supresión de los servicios de streaming en la
    nube
    : se bloqueó el desarrollo de aplicaciones que
    permitieran a los usuarios reproducir contenidos de alta calidad,
    como juegos en el dispositivo, sin tener que comprar hardware
    caro.
  3. La exclusión de la mensajería multiplataforma:
    Apple ha empeorado la calidad de los mensajes multiplataforma,
    haciéndola menos innovadora y más insegura, empujando así a sus
    propios clientes a seguir comprando iPhones.
  4. Restringir la funcionalidad de los relojes inteligentes
    de terceros
    : los propietarios de un iPhone no sólo se ven
    obligados a comprar un Apple Watch, sino que esta decisión también
    les impide cambiar más adelante de iPhone a Android porque el Apple
    Watch ya no funcionaría.
  5. Restringir las wallets de terceros: Apple ha
    impedido que los proveedores externos ofrezcan aplicaciones de Tap
    to Pay, lo que haría posibles las wallets digitales
    multiplataforma. En cambio, los iPhone sólo tienen Apple Pay.

Todo es un tsunami difícil de parar que se une a otras “olas”
con la UE

Sede-Apple

Apple tiene abiertos dos de los principales frentes en el
mercado, y en China además no les va tan bien
como esperaban a principios de año. A esto se le suma otro
punto de conflicto mencionado en la demanda es la norma de Apple
contra motores de navegadores web de terceros, que
impide a las empresas ofrecer servicios a través de sitios web
móviles en lugar de aplicaciones.

Aunque como vimos, Apple rescindió esta política en la UE, ha
enfrentado críticas de empresas competidoras como
Mozilla. La última actualización de iOS abordó
esto, así que parece que los de Tim Cook tienen que ir resolviendo
todo paso a paso, pero cuando lo hacen, les viene un nuevo
golpe.

Apple ha prometido defenderse de la demanda,
afirmando que tergiversa los hechos y la ley. Sin embargo, aún no
está claro cuánto tiempo durará el caso contra Apple, que forma
parte de una investigación antimonopolio más amplia
iniciada por el Departamento de Justicia en 2019,
así que ya ha llovido realmente.

Parece que EE.UU. está siguiendo por primera vez la
estela de la UE
y quiere frenar las prácticas de su
gigante, el cual ya no es la empresa más grande del mundo y está de
clara capa caída. ¿Traspiés o comienzo de un colapso en Apple? Todo
lo que sube, tiene que bajar, lo difícil es remontar el vuelo.
Veremos cómo queda esto tras 5 años de investigación abierta.



Fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *