¡Alerta! Buscan retirar palomas del Parque de “Las Palapas” de Cancún por riesgo de enfermedades


Las palomas que rondan en el Parque de “Las Palapas” están en vías de retirarse del sitio, debido al riesgo de contagio de enfermedades que representan para los que comen en este sitio público.

Tania Fernández Moreno, directora general de Ecología, comentó que se hacen gestiones para implementar medidas que retiren a las palomas del parque de las Palapas, pero sin matarlas, ya que se sabe que estas son un riesgo para los que comen en el área de comida al intentar alimentarse de lo mismo que consumen las personas.

“Todos los involucrados en la remodelación del parque de las Palapas han estado viendo lo que repercute obviamente la presencia de estas palomas. En áreas como el aeropuerto, como zona hotelera, hay unas maneras de mitigación (…) se ahuyentan con algunos tipos de halcones, con otro tipo de fauna”, dijo.

428aac7f 172c 4a79 92f2 513be4fa2c7c.jpg 1026485750

La entrevistada agregó que normalmente las áreas de recreación, donde hay puntos de comida, son los sitios donde se concentran las palomas en Cancún.

“Específicamente en estas áreas como nuestro parque de las Palapas, que tenemos a tantos cancunenses comiendo ahí todos los días. En general las aves son portadoras de parásito”, mencionó.

TAL VEZ TE INTERESE: Anuncian nueva ruta aérea de Volaris McAllen-Cancún

Fernández Moreno señaló que las palomas tienen un riesgo de enfermedades parecido a los zanates en la zona hotelera.

Estos últimos son portadores de bacterias que se ven en la playa, y en ocasiones ingieren la comida de los bañistas, y estos después comen la misma comida con la idea de que no pasa nada, pero terminan con enfermedades.

2018 05 14 12 05 43 2527.jpg 231334169

Por eso, la directora aclaró que estas medidas en las Palapas están actualmente en etapa de pláticas.

Cuando se implementen medidas, se pretende procurar que las palomas busquen alimento en otra parte.

“El Parque de las Palapas siempre está tundido de palomas porque obviamente encuentran mucho residuo de alimento. También depende mucho eso del ciudadano, que no tiremos la basura, que no tiremos los residuos orgánicos en el piso (…) porque al final las palomas de ello se están alimentando”, explicó.

Al encontrar los residuos de comida, las palomas se acostumbran al alimento humano y terminan por buscar en diversos puntos del área urbana, como botes de basura y casas, similar a lo que hacen los coatíes, mapaches, entre otros animales silvestres.

TAL VEZ TE INTERESE: Buscan mejorar la seguridad de población y turistas en aeropuerto de Cancún

Con información de Sipse.com



Fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *