Estafa de 3 millones a Apple con iPhone falsos para reparar


China es conocida por ser el país más productivo del mundo y de donde provienen la mayoría de productos y dispositivos electrónicos que vemos en las tiendas. Adicionalmente, también es muy conocido por crear sus propias versiones de dichos dispositivos, haciendo copias baratas y económicas que generalmente no llegan al mismo nivel de calidad de las originales. Ahora tenemos precisamente a dos ciudadanos chinos residentes en Estados Unidos que han sido acusados de fraude a Apple por realizar una estafa de reparación de iPhones.

Hemos estado viendo durante varios años como es muy habitual que en China se realicen distintos tipos de negocio para obtener beneficios y no precisamente por medios legales. Lo más común que hemos encontrado ha sido la venta de productos de contrabando, comprados en otro país y llevados a China para venderlos más caros. Así pues, nos hemos encontrado con más de una decena de ciudadanos chinos capturados en los aeropuertos, después de haber sido descubiertos por las aduanas chinas. Aquí hemos encontrado de todo, desde CPU, GPU, SSD y hasta iPhones que han intentado colar en China tras haberlos comprado en Hong Kong.

Dos ciudadanos chinos estafan a Apple por 3 millones de dólares con iPhones falsos

En esta ocasión, volvemos con casos de ciudadanos chinos acusados de haber cometido un delito, pero sorprendentemente no es por contrabando en aduanas. De hecho, son dos ciudadanos chinos residentes en Maryland, en Estados Unidos. Estos son Haotian Sun y Pengfei Xue, ambos de 33 años, los cuales han sido declarados culpables por haber cometido un delito de estafa y fraude a la mismísima Apple.

Según se indica, ambos ciudadanos enviaron más de 5.000 iPhones falsos a Apple con motivo de reparación y sustitución, recibiendo así móviles que si eran reales y provocando una pérdida de más de 3 millones de dólares a la empresa. Todo esto ocurrió en el transcurso de alrededor de dos años y medio, pues se ha notificado que este proceso de enviar iPhones falsos a Apple empezó en mayo de 2017 y acabó en septiembre de 2019.

Este tipo de estafas a Apple se habían realizado con anterioridad

iPhone China

Parece increíble que una compañía con la reputación de Apple haya sido engañada de esta forma, pero resulta que los iPhones eran bastante creíbles. Según se indica, tenían el mismo diseño y poseían IMEI y números de serie, aunque estos también eran falsos. Estos llegaban a las tiendas minoristas de Apple y a los proveedores oficiales de la compañía, incluida la Apple Store ubicada en Georgetown. Aquí parece ser que no ser dieron cuenta de que estos móviles eran falsos durante todo ese tiempo y no fue hasta diciembre de 2019 cuando detuvieron a los dos ciudadanos chinos.

Ahora que han sido acusados de cometer estos delitos de fraude a Apple, se esperan penas de hasta 20 años de prisión para ambos ciudadanos. Será el 21 de junio de 2024 el día en que se decidirá la sentencia que tendrán que cumplir. Este tipo de estafas no es la primera vez que ocurren y hace unos años ya hubo varios acusados por cometer crímenes similares. De hecho, las fechas coinciden, pues en 2017 dos estudiantes chinos cometieron la misma estafa de reparación a Apple costándole a la compañía 1 millón de dólares en pérdidas.





Fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *