Navegando las obligaciones empresariales en México: Claves para emprendedores


El auge del emprendimiento en México se ve acompañado por el desconocimiento de las obligaciones fiscales y laborales, según revela la Radiografía del emprendimiento en México 2023 de la Asociación de Emprendedores de México (ASEM).

Obligaciones fiscales en México para tu negocio

La falta de conocimiento puede llevar a problemas legales significativos, y un 9.3% de los emprendedores encuestados siente la necesidad de mejorar en este aspecto.

Navegando las obligaciones empresariales en México: Claves para emprendedores

Iniciar un negocio conlleva emociones positivas, pero también responsabilidades legales que muchos emprendedores pasan por alto. La declaración anual, el pago de utilidades y el aguinaldo son momentos cruciales que deben tenerse en cuenta para evitar problemas con el fisco y asegurar el bienestar de la fuerza laboral.

TAL VEZ TE INTERESE: Bebé robado en Hidalgo fue rescatado en el Estado de México

Declaración Anual: La obligación de presentar la declaración anual es fundamental para la transparencia y el correcto funcionamiento del sistema tributario. T

anto empresas como personas morales deben presentar esta declaración antes del 31 de marzo de 2024, según el SAT. Una tarea que, si se omite, puede resultar en consecuencias legales.

Pago de Utilidades: El reparto de la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU) es una obligación de las empresas.

Navegando las obligaciones empresariales en México: Claves para emprendedores

Esta recompensa por el esfuerzo de los empleados debe realizarse entre el 1° de abril y el 30 de mayo. Sin embargo, existen excepciones, y comprender quiénes tienen derecho y quiénes no es crucial para evitar problemas legales.

TAL VEZ TE INTERESE: “Sin precedentes” Destinan 2.7 billones de pesos para programas sociales en México

Aguinaldo: El aguinaldo, una prestación anual obligatoria, debe pagarse a más tardar el 20 de diciembre de cada año. Con un mínimo de 15 días de salario, todos los trabajadores, excepto aquellos bajo ciertas condiciones, tienen derecho a esta prestación. Ignorar este compromiso puede generar tensiones laborales y sanciones.



Fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *