¡Entérate! Google evita demanda de 5000 millones de dólares


Google anunció su disposición para resolver una demanda colectiva que se remonta a 2020, la cual acusaba a la empresa de rastrear la actividad de los usuarios en el modo incógnito de su navegador Chrome, vulnerando así su privacidad.

Google se salva de la demanda de millones de dólares

La demanda, que originalmente buscaba una compensación de 5000 millones de dólares, ha alcanzado aparentemente un acuerdo entre ambas partes.

¡Entérate! Google evita demanda de 5000 millones de dólares

La disputa legal se centró en la acusación de que Google seguía recolectando datos de navegación en tiempo real, incluso cuando los usuarios utilizaban la función de navegación privada.

TAL VEZ TE INTERESE: Uso de la tecnología para erradicar la violencia de género

La empresa intentó inicialmente esquivar la demanda al señalar la advertencia mostrada al ingresar al modo incógnito, donde se alerta que la actividad aún podría ser visible para los sitios web visitados.

Los abogados involucrados en el caso han informado sobre el acuerdo alcanzado, pendiente de la aprobación final por un juez federal en California para el 24 de febrero de 2024.

La demanda cuestionaba la creación de un “tesoro inexplicable de información”, desde hábitos de compra hasta detalles potencialmente vergonzosos.

Mientras se resuelve este asunto legal, se ha destacado la existencia de alternativas más seguras al modo incógnito de Chrome.

Buscadores como Tor, Maxthon y DuckDuckGo, han surgido como opciones más confiables para mantener la privacidad y seguridad en línea, según expertos en tecnología.

Sin embargo, Google enfrenta aún una serie de batallas legales pendientes, incluyendo casos antimonopolio que cuestionan diferentes áreas de su extenso imperio empresarial.

TAL VEZ TE INTERESE: ChatGPT y la oportunidad de utilizar nuevas tecnologías en tu negocio

Esta nueva resolución de la demanda por violación de privacidad arroja luz sobre la importancia de la seguridad en línea y el continuo escrutinio legal de las prácticas de las grandes empresas tecnológicas.



Fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *