3 funciones de seguridad de iCloud que protegen tus fotos, notas y documentos


Es muy probable que muchos de vosotros ya sepáis de primera mano que cuando nos referimos a esta plataforma, en realidad hablamos de un servicio online propiedad de Apple. Los usuarios que han dado de alta a una cuenta en la plataforma tienen la posibilidad de guardar multitud de formatos de archivo en la nube de forma remota. Aquí tendremos la posibilidad de almacenar elementos tales como fotos, documentos o notas personales.

Además también nos puede ser de enorme utilidad para guardar de forma segura otros contenidos más privados y delicados como por ejemplo nuestras contraseñas. Además este es un servicio que se sincroniza de forma automática en todos nuestros dispositivos utilizando la misma cuenta. De entre las muchas funciones disponibles podemos destacar que desde aquí tenemos la posibilidad de compartir estos archivos con otros usuarios y utilizar el servicio online desde múltiples equipos.

Pero claro, teniendo en consideración las constantes amenazas y ataques de las que podemos ser víctima en Internet, veamos cómo proteger nuestros datos almacenados en iCloud. Son funciones y herramientas integradas en la aplicación y su servicio de almacenamiento en la nube, que nos serán de enorme ayuda y que deberíamos conocer. A continuación os hablaremos de algunas de las más importantes que mantienen nuestra privacidad online al usar esta plataforma.

Así protege iCloud tus datos en la nube

No hace falta decir que cuando utilizamos este tipo de servicios de almacenamiento remoto buscamos, además de aplicaciones compatibles y espacio, cierta seguridad. Dicho esto, Apple protege todos los ficheros que guardas en su alternativa de este tipo.

iCloud para WindowsiCloud y su función de retransmisión privada. Son muchos los métodos que los diferentes atacantes utilizan para hacerse con nuestros datos privados. Por ejemplo intentan predecir nuestros hábitos basándose en acciones anteriores online. Esto significa que utilizan los datos centralizados para llevar a cabo ataques de todo tipo. Pero los suscriptores de iCloud+ disponen de una función llamada retransmisión privada o Private Relay. Esta se encarga de descentralizar nuestra actividad de navegación. Para ello crea una IP temporal que cifra nuestros DNS para prevenir ataques.

Así protege sus aplicaciones. En ocasiones las aplicaciones que usamos e instalamos tienen permisos innecesarios para acceder a datos del dispositivo. Aquí Apple usa su función App Tracking Transparency, también conocida como ATT que nos ofrece un mayor control sobre nuestros datos. Esto nos da la oportunidad de denegar por defecto todas las solicitudes de seguimiento.

Protección de los correos electrónicos. La firma de la manzana también nos ofrece una función para proteger iCloud y otros servicios propios basada en el correo. La misma impide que los remitentes sepan cuándo hemos abierto sus correos y que compartan tu dirección IP cuando cargas su contenido, algo que pueda afectar a la función de compartir contenidos de iCloud. Además los suscritos a iCloud+ tienen la posibilidad de ocultar sus direcciones de correo reales.



Fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *