Conoce cuales son y cuales inician en diciembre


Tiene el gobierno federal previsto iniciar en diciembre las operaciones de cinco de los proyectos más relevantes del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador: el Tren Maya, el Aeropuerto de Tulum, Mexicana de Aviación, la megafarmacia en Ciudad de México y el Tren Interoceánico.

Los primeros días del mes estarán llenos de inauguraciones y  fiestas por la conclusión de las obras. Aquí te contamos los detalles de los proyectos y en qué fecha se espera que comiencen a funcionar.

Tren Maya

Quizá el proyecto más sonado de su administración, tanto por las polémicas de su construcción como el presupuesto que le fue asignado, el Tren Maya iniciará operaciones 15 de diciembre.

Ese día será la apertura del primer tramo, que va de Campeche a Cancún. Hasta el momento no se ha informado cuándo o en qué orden serán abiertos los otros seis tramos.

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que será el jueves 29 de febrero cuando funcione todo el Tren Maya, con un recorrido de mil 554 kilómetros y 34 estaciones.

Los boletos comenzarán a venderse el 1 de diciembre; los precios van desde los 30 pesos, aunque varían dependiendo la nacionalidad del pasajero y también habrá personas exentas de pago. Aquí puedes conocer todos los detalles de este aspecto.

Con el tren, el gobierno del presidente López Obrador buscará lograr el desarrollo sustentable del sureste de México, es decir, en los estados de Tabasco, Chiapas, Campeche, Quintana Roo y Yucatán.

Aeropuerto de Tulum

El aeropuerto de Tulum será inaugurado el viernes 1 de diciembre, mientras que la obra será complementada dos semanas después por la apertura del tramo Palenque-Cancún del Tren Maya.

El presidente López Obrador aseguró que será “uno de los más importantes del país y del mundo, una gran obra, muy bella, de calidad, hecha por los ingenieros militares”.

El Aeropuerto Internacional de Tulum fue construido en el municipio de Felipe Carrillo Puerto y ayudará a desahogar la alta afluencia el aeropuerto de Cancún.

En una primera etapa, la terminal tendrá vuelos a siete destinos: Tijuana, Aguascalientes, Guadalajara y la Ciudad de México en territorio nacional; así como a San Francisco, Chicago y Toronto en Estados Unidos.

Mexicana de Aviación

Mexicana de Aviación es el proyecto que parece más apresurado para comenzar operaciones, pues tiene previsto su regreso a los aires el sábado 2 de diciembre y, hasta el 9 de noviembre estuvieron suspendido el sistema para reservar vuelos.

La Aerolínea del Estado Mexicano se constituyó el 15 de junio del 2023 y es operada por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

La venta de boletos fue suspendida porque la aerolínea todavía no cuenta con el certificado de operador aéreo o certificado de explotador de servicios aéreos (AOC, por su sigla en inglés).

tren maya inauguracion 1024x683 1

Sin embargo, la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) entregó el título de asignación a la aerolínea el 30 de octubre, lo que la acerca de obtener el AOC.

En paralelo al tema administrativo, se informó que Mexicana de Aviación iniciará operaciones con diez aeronaves Boeing 737-800 de nueva generación, con capacidad par a180 pasajeros y de una sola clase.

En una primera etapa, en tanto se fortalece la infraestructura aeroportuaria, tendrá 20 destinos que partirán del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Alguno de ellos son Cancún, Quintana Roo; Monterrey, Nuevo León; Guadalajara, Jalisco; Tijuana, Baja California; y Chetumal, Quintana Roo.

‘Megafarmacia’ en CdMx

El Presidente prometió que la farmacia central en la Ciudad de México, también llamada “megafarmacia”, tendrá todas las medicinas del mundo y también comenzará a ofrecer servicio a finales año.

El almacén servirá para enviar, a más tardar en un día, cualquier medicina que haga falta a los centros de salud y hospitales del país que lo requieran.

​Se tendrán dos bodegas cerca del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) que se utilizarán para distribuir los medicamentos. Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) quedará a cargo de la distribución.

Hasta el momento no se ha establecido qué día será inaugurada la “megafarmacia”, pues sólo se conoce que comenzará a operar en diciembre de 2023.

TAL VEZ TE INTERESE: Tren Maya es probado a gran velocidad (VIDEO)

Tren Interoceánico

El Tren Interoceánico será inaugurado el 22 de diciembre. El proyecto está a cargo de la Secretaría de Marina (Semar); transportará pasajeros y carga a través de distintas rutas que integran más de mil 200 kilómetros de vías férreas.

Viajamos en el Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, de Salina Cruz a Coatzacoalcos; la gente de los pueblos está eufórica. La voz del pueblo, según los laicos, es la voz de la historia y, según los creyentes, es la voz de Dios.

Además, “conectará el mercado de Asia con la costa este de Estados Unidos”, detalló López Obrador.

​El Tren Interoceánico está formado por tres rutas que conectarán a Oaxaca, Chiapas, Veracruz y Tabasco; éstas son: la Línea Z, FA y K.

Hasta mediados de octubre, el mandatario realizó dos recorridos de prueba. El primero fue de la estación Salina Cruz, Oaxaca, con destino a Coatzacoalcos, Veracruz; mientras que el segundo fue en sentido inverso.

TAL VEZ TE INTERESE: Costo del boleto del Tren Maya de Chiapas a Cancún

Con información de Milenio



Fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *