iPhone 16 recurrirá al grafeno para evitar el sobrecalentamiento


Seguimos hablando de los iPhone 16, y si aún queda casi cerca de un año, están dando mucho de que hablar, ahora centrándonos en su sistema de refrigeración de grafeno. Así es, al igual que otros muchos fabricantes del sector, se espera que Apple recurra al grafeno el próximo año para evitar que la historia se traduzca. Es decir, miles de noticias a lo largo del todo el mundo hablando sobre los problemas de sobrecalentamiento de un producto de la manzana mordida.

Pese a que los iPhone 15 Pro y Pro Max debutaran el SoC más avanzado de la industria, no evitaron los problemas. El Apple A17 Pro se trata del primer chip del mercado fabricado a 3 nm. Pero la sorpresa llegó cuando se supo que los 3 nm no se trataba tener el Santo Grial. Es decir, que por usar los 3 nm no puedes dar por hecho unas bajas temperaturas si no has hecho un buen trabajo a nivel de arquitectura, frecuencia y voltajes. Esto da lugar a un sobrecalentamiento al realizar cualquier carga de trabajo o mover juegos intensivos. Básicamente confirma que Apple nunca pensó que la temperatura sería un problema y no pensó en desarrollar una solución térmica eficaz. Con un problema ya presente, pues ahora sí han pensado en un sistema de refrigeración mejorado, pero para el iPhone 16.

“Apple está trabajando activamente en el sistema térmico de grafeno del iPhone 16 para resolver el problema de calentamiento existente anteriormente. La batería de la serie Pro cambiaría a una carcasa metálica por la misma razón”. Dijo Kosutami en su cuenta de Twitter.

El grafeno del iPhone 16 es el sistema de refrigeración que debería haber llegado a los iPhone 15 Pro

iPhone-15-iOS-17.0.3-problema-temperatura

No es nada nuevo, ya es bastante común encontrarnos con carencias en un dispositivo de Apple. Carencia que se queda pendiente para el próximo año y así aportar una novedad. De esta forma, el próximo año la novedad será un iPhone 16 que no tenga problemas de sobrecalentamiento al integrar el grafeno. Curiosamente, ningún otro smartphone de la industria, tope de gama, ha sufrido un problema de sobrecalentamiento. Los motivos son evidentes, saben que el rendimiento aumenta, el consumo, y con ello la temperatura, por lo que se ofrecen avanzados sistemas de refrigeración para que el exceso de calor sea el menor de sus problemas.

Si bien Apple lanzó una actualización para resolver estos problemas. Es software, y el software tiene un límite. Salvo que no quieras limitar el rendimiento para rebasar ese límite. Sin un buen sistema de refrigeración, este problema seguirá presente en mayor o menor medida. Si bien lo lógico sería añadir una cámara de vapor, como el resto de fabricantes, Apple recurrirá a incorporar grafeno en los iPhone 16 para solventar este problema.

A la hora de la verdad, una cámara de vapor es mejor, es cobre, líquido refrigerante, y cubre un gran espacio dentro del dispositivo. Los problemas son que es más costoso de implementar, y añade más peso.

Los Google Pixel 8 y Pixel 8 Pro incluyen grafeno, pero es gracioso que estos se sobrecalienten. Al final añadir una fina lámina de grafeno al iPhone 16 no será la solución a todos los problemas. Es por ello que los iPhone 16 también podrían incorporar también una carcasa metálica en las baterías para mejorar la disipación de calor.





Fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *