¿Cómo prevenir el virus del papiloma humano?


El virus del papiloma humano (VPH) es un virus frecuente, de transmisión sexual, responsable de prácticamente la totalidad de los cánceres de cuello uterino, también causa una parte de los cánceres de ano, vulva, vagina, pene y orofaringe, que pueden evitarse mediante estrategias de prevención primaria similares a las del cáncer del cuello uterino.

Transmisión

El VPH se transmite principalmente a través del contacto sexual y la mayoría de las personas se infectan poco después del inicio de la actividad sexual si no han sido vacunadas.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el VPH no causa síntomas, y lo más frecuente es que la infección desaparezca por sí sola, incluso, la mayoría de las personas no llegan a saber nunca que tienen una infección por este virus.

¿Cómo prevenir el VPH?

La OMS indica que la mejor manera de prevenir la infección por el virus del papiloma humano es el empleo de la vacunación antes del inicio de la vida sexual activa.

Se han autorizado tres vacunas inocuas y sumamente eficaces para prevenir la infección por los tipos de VPH de alto riesgo:

  • Bivalente
  • Tetravalente
  • Nonavalente.

Estas vacunas son también sumamente eficaces en la prevención de las lesiones precancerosas del cuello uterino, además de ser eficaces en la prevención de las verrugas genitales y anales.

¿Cómo prevenir el virus del papiloma humano?

Además, los preservativos son útiles para reducir la probabilidad de infección aunque no la eliminan por completo, ya que el virus puede encontrarse en zonas del área genital y anal que no están protegidas por el condón.

De esta manera, se recomienda el uso de preservativos ya que puede prevenir otras infecciones de transmisión sexual y evitar embarazos no deseados.

Factores de riesgo

  • Antecedente sexuales
  • Tabaquismo
  • Tener un sistema inmunitario débil o comprometido
  • Infección con clamidia
  • Uso prolongado de anticonceptivos orales (píldoras de control natal)
  • Tener muchos embarazos a término.

Con información de OMS/ Cáncer.org

TAL VEZ TE INTERESE: Chécate: Detección oportuna de cáncer da más posibilidades de curación





Fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *