¿Ya es hora de dejar de usar cubrebocas? Esto dice experta de la UNAM


Con el semáforo epidemiológico en verde en 31 entidades, algunos gobiernos estatales han anunciado el relajamiento de medidas para evitar contagios de COVID-19. Entre ellas, está el uso de cubrebocas, en Nuevo León y Coahuila dejará de ser obligatorio en espacios abiertos.

Además, el presidente Andrés Manuel López Obrador, pidió a la Secretaría de Salud analizar el uso de mascarillas en México y presentará un informe.

La jefa del laboratorio de Genética Molecular de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Laurie Ann Ximénez-Fyvie, subrayó que el uso de cubrebocas nunca fue obligatorio en espacios abiertos y un ejemplo es que AMLO nunca lo ha usado.

Por lo que consideró como una estrategia política los anuncios que los gobernadores de Nuevo León, Samuel García, y Coahuila, Miguel Ángel Riquelme, hicieron sobre suspender la obligatoriedad de usar cubrebocas en espacios abiertos.

“Cuesta mucho trabajo entender por qué hacen este anuncio con bombos y platillos, cuando nunca fue obligatorio. Parece que es una movida para que se les aplauda, cuando hacen algo por la población que supuestamente quería”, opinó.

Además, la especialista destacó, en entrevista con Ricardo Rocha para Grupo Fórmula, que los mandatarios estatales deben ser cuidadosos y asegurarse de que la población comprenda que el cubrebocas no será obligatorio exclusivamente en espacios abiertos.

Asimismo, agregó que las autoridades deben explicar que podría volver a ser necesario utilizarlo si los contagios incrementan nuevamente, como se ha visto en Asia y Europa en las últimas semanas.

¿Es conveniente relajar el uso del cubrebocas?

Laurie Ann Ximénez dijo que se pueden relajar las medidas para evitar contagios de coronavirus, pero “es prematuro” suspender el uso de cubrebocas.

“Creo que es muy peligroso hablar de relajar medidas, sobre todo aquellas que son indispensables para controlar la pandemia. En este momento no se ha terminado y estamos en escenario de incertidumbre”, sostuvo.

En este sentido, detalló que hay países de Asia, como Corea del Sur, y en la mayoría de los europeos donde hay repunte de contagios. Lo que indica que en México puede volver a aumentar la cifra de personas infectadas con SARS-CoV-2 en las próximas semanas.

Sólo 25% de la población tiene dosis de refuerzo de la vacuna

Por otra parte, la científica de la UNAM advirtió que la población debe entender que la pandemia no ha terminado y para que eso suceda es indispensable ampliar la cobertura de vacunación.

“Nuestro gobierno parece haber perdido el interés de ampliarlo, cuando sólo 25 por ciento tiene esquema triple”, añadió.

Aunado a ello, detalló que en México han muerto alrededor de 788 mil personas a causa de la COVID-19, según el exceso de mortalidad. Por ello, nuestro país ocupa el tercer lugar a nivel mundial en este indicador, sólo detrás de Estados Unidos y la India.

“Resulta increíble que se hable de que vamos bien, de salida y que estamos terminando con la pandemia, cuando seguimos siendo un país vulnerable a tener gran cantidad de muertes”, enfatizó.

 

Con información de Radio Fórmula MX

 

TAL VEZ TE INTERESE: Quintana Roo se mantiene alerta por rebrotes de Covid-19 en otros países





Fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *