Qué hago para aumentar la seguridad de Java


Afortunadamente estos elementos llevan muchos años entre nosotros, de hecho, Flash ya ha desaparecido, por lo que muchos usuarios han aprendido a trabajar con los mismos. Para todo ello se toman determinadas precauciones con el fin de curarnos en salud y no convertir este software en un agujero de seguridad. Como os comentamos antes, Adobe ya ha retirado el soporte oficial de flash y en la mayoría de los programas ya no podemos utilizarlo. Es por ello por lo que a continuación nos vamos a centrar en el otro estándar mencionado, Java.

En un principio aquí os hablamos de un lenguaje de programación propiedad de Sun Microsystems que lleva una buena cantidad de años entre nosotros. Es importante saber que a lo largo de los años multitud de aplicaciones y juegos, especialmente online, han requerido de este software para poder funcionar. Pero al igual que en su momento sucedió con Flash, su uso poco a poco ha ido decreciendo. Con todo y con ello en estos momentos sigue estando presente en multitud de equipos, tanto de sobremesa como móviles, de todo el mundo.

A pesar de que en ocasiones Java presenta algunos importantes problemas de seguridad, sigue siendo necesario para muchos usuarios, se podría decir que imprescindible. Así, aquellos que se vean obligados a utilizar este componente, por seguridad deberían tomar una serie de medidas de precaución.

Medidas para usar Java con seguridad en el PC

Precisamente de todo ello es de lo que os queremos hablar a continuación, es decir, de algunas medidas que podéis tomar para así aumentar la seguridad de Java. Pues bien, en primer lugar y como suele ser habitual con todo el software, lo primero que debéis hacer es aseguraros de tener instalada la más reciente versión del componente. Esto es algo que podéis hacer desde la web oficial de sus desarrolladores para así estar seguros.

Actualizar Java

Tal y como nos hacen saber los máximos responsables de este componente software, igualmente es importante eliminar las versiones anteriores de nuestro equipo. Es más, para todo esto nos proporcionan su propia herramienta específica y así deshacernos de versiones antiguas de Java de un modo efectivo. Con todo y con ello lo mejor que podemos hacer es activar el sistema de actualizaciones automáticas.

En el caso de que nos veamos en la obligación de instalar y utilizar este elemento software en nuestro equipo, hay que tener en cuenta que cuenta con funciones personalizables. Algunas de ellas están directamente relacionadas con la seguridad aquí. Por tanto, para poder utilizar este componente con el menor riesgo posible, es muy importante definir un nivel de seguridad alto en su Panel de control.

Asimismo, deberíamos tener en consideración los mensajes y avisos que el propio software de Sun Microsystems nos envía en algunas ocasiones. Estos suelen aparecer cuando el programa se va a poner en funcionamiento si se le necesita. Además, entre otras medidas interesantes nos encontramos con la posibilidad de borrar la caché de Java de forma periódica desde su Panel de control.



Fuente

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *